La biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento del cuerpo humano. Es una parte muy compleja y exacta de la podología, se requiere una buena técnica y tecnología para llegar al correcto diagnóstico y tratamiento del problema del paciente.
Se trata de analizar las fases de la marcha humana (nuestro caminar), en estática (de pie, parados, quietos) y dinámica (caminando o corriendo), observando así las posibles alteraciones y movimientos que produzcan una patología o dolor y que repercuten directamente sobre nuestro sistema músculo-esquelético.
Se realizan mediante sistemas baropodométricos de ultima tecnología, para analizar así las presiones y apoyos de los pies.
Pasos de un correcto análisis biomecánico:
Anamnesis: recopilación de datos del paciente.
- Exploración muscular y articular: valoración de los rangos de movilidad articular y potencia funcional de los músculos.
- Exploración baropodométrica: análisis de la pisada, reparte de apoyos y presiones en el pie.
- Exploración posturológica: organización del aparato locomotor cuando está de pie.
FAQ:
¿Cuando es necesario hacer el primer estudio biomecánico?
El inicio del caminar, los primeros pasos, son muy importantes para el futuro y correcto desarrollo de nuestra marcha.
Aconsejamos que a los 2 o 3 años es el momento idóneo para la primera revisión de la marcha, si no se ha detectado anteriormente ningún problema en el niño/a.
¿Por qué es tan importante en deportistas?
Los que practican habitualmente deporte y tienen gran actividad física, requieren tener en buen estado las piernas, el tobillo, el pie… En esto se basará su estabilidad, potencia y eficiencia deportiva. Por el contrario puede afectar a nuestra postura y repercutir en la calidad del deporte, llegando a tener problemas en todo nuestro cuerpo.
¿La pisada puede afectar a otras partes del cuerpo?
Es muy importante que los cimientos de la casa estén correctamente para asegurar la integridad de la misma. Esto es aplicable a los pies, se requiere que estén en buen estado y funcionamiento para evitar futuros problemas en tobillos, rodillas, espalda y cervicales…
El dolor de pies esta directamente relacionado con nuestra manera de andar y apoyar, nuestro trabajo, si trabajamos sentados o de pie, el tipo de deporte y horas que lo practicamos…